El coronel de la PNP en retiro señaló que las leyes aprobadas por el Congreso y el Gobierno beneficiaron al crimen organizado y la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El coronel en retiro de la PNP, Harvey Colchado, se refirió a las normas aprobadas por el Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte que benefician al crimen organizado y dificultan la lucha contra la delincuencia. En una entrevista para Sin Guion, dirigido por Rosa María Palacios, Colchado señaló que el interés de las autoridades es protegerse de las investigaciones fiscales en sus contras.
Es preciso resaltar que ambos poderes aprobaron —entre las más llamativas y no todas— la Ley 32108, que excluye a los delitos con penas menores a seis años en procesos por organización criminal y obliga la Fiscalía a que se cuente con la presencia de los abogados para delincuentes para poder realizar allanamientos. Asimismo, la Ley 31190 que reduce el plazo de colaboración eficaz a 8 meses, así como la Ley 31207 que prescribe los delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2002. En diciembre del 2024, se derogó la detención preliminar, herramienta fundamental para detener a investigados que no se encuentren en flagrancia.
"Lo que sucede acá es lo siguiente: que la democracia, el Gobierno ha sido tomado por mafias que están enquistadas en el Legislativo y en el Ejecutivo y ellos se quieren proteger. No les conviene potenciar a la Policía, poner a los mejores policías por meritocracia en los puestos para que puedan combatir la criminalidad por cuidarse ellos de su corrupción, pero beneficia a los delincuentes de delitos urbanos violentos y tampoco ascienden a los que merecen ascender por meritocracia", sostuvo.